CESN Main Page

Coastal & Estuarine Science News (CESN)

Coastal & Estuarine Science News (CESN) es una publicación electrónica gratuita, que brinda resúmenes breves de artículos seleccionados de la publicación científica Estuaries & Coasts, que hace énfasis en las aplicaciones de gestión de los hallazgos científicos.

Usted puede recibir las futuras publicaciones en el buzón de su correo electrónico cada dos meses ¡Regístrese hoy mismo!

2016 Enero (Español)

Contents 


Ante la Escasez De Pastos Marinos, ¿Es Posible Que Las Marismas Salinas Los Sustituyan?

Las marismas pueden proporcionar hábitats a las comunidades de peces e invertebrados ante la pérdida de pastos marinos en el Golfo de México  

Las praderas marinas constituyen un importante componente del ecosistema de muchas zonas costeras, que proporcionan hábitat a una amplia variedad de especies, pero que, también, se encuentran en peligro y en declive a nivel mundial. Un reciente estudio de los sistemas de lagunas del Golfo de México, donde muchas de estas lagunas contienen tanto praderas marinas como marismas salinas, permitió revelar una luz de esperanza para las especies asociadas a los pastos marinos. Cabría, entonces, preguntarse ¿acaso las marismas pueden compensar la pérdida de los lechos de pastos marinos en peligro?  

El estudio examinó la abundancia de una variedad de especies de peces y macroinvertebrados, durante dos años, en los lugares de la laguna que tenían diversos grados de cobertura de praderas marinas, los cuales también contaban con marismas salinas. Tal como los investigadores sostuvieron en su hipótesis, no se halló una relación significativa entre la cobertura de pastos marinos y la abundancia de peces y macroinvertebrados en los diez taxones asociados a los pastos marinos estudiados o en la abundancia de los organismos de la epifauna, en general. Los autores refieren que, parte de la explicación, se debe a que las marismas próximas podrían estar proporcionando una redundancia de hábitats y, especialmente, prestando la misma función de refugio contra los depredadores. Asimismo, los autores creen que la poca profundidad de las lagunas estudiadas (menos de 1 metro de profundidad) también podría proporcionar refugio contra los depredadores ante la ausencia de pastos marinos. Un tercer factor compensatorio podría ser la presencia de restos de detritos de las marismas, que parece sostener a las comunidades de organismos de la epifauna ante la carencia de pastos marinos, sosteniendo indirectamente, de este modo, a los niveles tróficos más altos como los peces y macroinvertebrados asociados a los pastos marinos. Estos resultados sugieren que las lagunas de poca profundidad, en el Golfo de México, constituyen buenos hábitats para los peces e invertebrados, independientemente de la cobertura de pastos marinos, y que se debe considerar holísticamente todos los tipos de hábitats cuando se realice la gestión de las comunidades de los ecosistemas costeros.  

Fuente: McDonald, R. B., R. M. Moody, K. L. Heck y J. Cebrian. 2015. Fish, macroinvertebrate and epifaunal communities in shallow coastal lagoons with varying seagrass cover of the northern Gulf of Mexico (Comunidades de peces, macroinvertebrados y de organismos de la epifauna en lagunas costeras de poca profundidad con diversos grados de cobertura de pastos marinos, en la región norte del Golfo de México). Estuaries and Coasts (noviembre de 2015). DOI: 10.1007/s12237-015-0031-7.


Los Peces Australianos Siguen La Corriente Mareal

Información de la cámara acústica reveló que el movimiento de los peces por la boca angosta del estuario se relaciona con el flujo mareal

Los peces pueden proporcionan un importante vínculo ecológico entre los estuarios y el océano próximo a la costa, dado que muchas especies se movilizan dentro y fuera de los estuarios, dependiendo de diversos factores, entre los que se encuentran la etapa de vida, el tiempo del año, el ciclo mareal y el movimiento de las presas, entre otros. No obstante, poco se conoce sobre el comportamiento, dirección y tiempo, a pequeña escala, del movimiento de los peces. En un pequeño estuario australiano, se realizó un estudio usando la cámara acústica Didson, que pudo capturar en video toda la entrada del estuario durante un periodo de 4 meses con el fin de estudiar, con exactitud, cuántos peces entraban y salían; si nadaban en grandes grupos y la duración de sus travesías. 

En este estudio se halló que grandes cantidades de peces entraron al estuario durante las mareas crecientes, lo cual indica que, la mayor parte del tiempo, los peces “siguen la corriente mareal”, pero algunos nadan contra la corriente, entrando al estuario, especialmente, durante las mareas menguantes. Los tiempos pico del tráfico de peces ocurrieron durante la mitad del ciclo mareal, bien sea durante las mareas crecientes o menguantes. Asimismo, había mayor probabilidad de que los peces que entraban al estuario naden en grandes grupos que aquellos que salían del estuario. Los autores especulan que este comportamiento podría ayudar a evitar a los depredadores durante el difícil tránsito entre el océano y el estuario, o podría ser un tipo comportamiento de navegación en “grupo numeroso”. Un grupo grande de peces, que recorren juntos el océano, puede decidir mejor que un solo pez, a qué estuario entrar.  Este tipo de información, a pequeña escala, sobre los movimientos de los peces, así como los vínculos entre ecosistemas pueden beneficiar a los encargados de la gestión costera, que se encuentran involucrados en la planificación espacial marina, la gestión de la pesca, la restauración del hábitat u otros tipos de iniciativas. 

Fuente: Becker, A., M. Holland, J. A. Smith y I. M. Suthers. 2015. Fish movement through an estuary mouth is related to tidal flow (El movimiento de los peces por la boca del estuario se relaciona con el flujo mareal). Estuaries and Coasts (octubre de 2015). DOI: 10.1007/s12237-015-0043-3.


La Pérdida De Humedales en el Pacífico Noroeste y la Dependencia de Densidad del Salmón

¿Conlleva a un menor número de hábitats, mayores densidades de peces o a un menor éxito de forrajeo? 

Como, incluso, la mayoría de niños sabe (al menos, los que van a la escuela en el Pacífico Noroeste de los Estados Unidos), el salmón pasa la mayor parte de su vida adulta en el océano, retornando a sus ríos de origen para desovar. Luego, los juveniles de salmón se dirigen aguas abajo hacia el océano, y el ciclo continúa. En los últimos años, se ha puesto mayor atención al tiempo que los juveniles de salmón pasan en los hábitats estuarinos de transición, donde se refugian de los depredadores y realizan el forrajeo en las abundantes fuentes de alimento que existen con el fin de prepararse para vivir en el grande y, en ocasiones, peligroso océano. Los humedales estuarinos sirven como importantes áreas de criadero para estos juveniles de salmón, así como para otras especies. Ahora bien, a medida que los humedales desaparecen en los estuarios del Pacífico Noroeste, ¿qué sucede con el desempeño de forrajeo del salmón Chinook[1]? Un reciente análisis de la información recopilada en 6 estudios sobre el salmón juvenil Chinook, que se realizó en nueve estuarios con diversos grados de pérdida de humedales, abordó esta interrogante, examinando las densidades de los peces, el desempeño de forrajeo y las dietas. 

Aunque los resultados mostraron poco a ningún efecto directo de la pérdida de humedales en el desempeño de forrajeo de los juveniles del salmón, así como poco efecto de la densidad en el desempeño de forrajeo del pez en los estuarios con menos del 50% de pérdida del humedal, hubo un impacto negativo significativo de la densidad en el desempeño de forrajeo en los estuarios con más del 50% de pérdida del humedal. Los autores creen que una pérdida grande de humedales conlleva a efectos dependientes de la densidad, en los que los peces están compitiendo por recursos más escasos de presas, que pueden afectar negativamente su desarrollo y supervivencia durante esta importante ventana ontogenética. Este estudio también examinó las dietas en cada uno de los estuarios y halló que la mayoría de presas del salmón depende, en algún modo, de los hábitats de humedales de marea, destacando la vulnerabilidad de las presas del salmón ante la pérdida de estos hábitats. 

Una interesante consecuencia en materia de gestión de este trabajo es que la liberación del salmón de criadero, en los sistemas donde hubo pérdida de humedales, podría afectar negativamente al resto del salmón salvaje, exacerbando los efectos de dependencia de densidad de los hábitats pequeños. La restauración de los humedales podría ser un método más adecuado para recuperar las poblaciones del salmón del Pacífico, en lugar de completar dichas poblaciones con la producción de criaderos. 

Fuente: David, A. T., C. A. Simenstad, J. R. Cordell, J. D. Toft, C. S. Ellings, A. Gray y H. B. Berge. 2015. Wetland loss, juvenile salmon foraging performance, and density dependence in Pacific Northwest estuaries (Pérdida de los humedales, desempeño de forrajeo de los juveniles de salmón y dependencia de densidad en los estuarios del Pacífico Noroeste). Estuaries and Coasts (noviembre de 2015). DOI: 10.1007/s12237-015-0041-5.

[1] Oncorhynchus tshawytscha


Creando la Infraestructura de Información del Futuro

A medida que aumenta la necesidad de síntesis en la ciencia estuarina y costera, también aumenta la necesidad de un sistema integral de gestión y almacenamiento de datos 

Suponga que un científico desee examinar las tendencias en la carga de PCBs (Bifenilos Policlorinados) de los estuarios de la Costa Este de los Estados Unidos durante las cuatro décadas previas. Entonces, o bien sintetiza la información sobre la humedad del suelo de la cuenca del río Potomac (EE.UU.), o bien compara sus hallazgos sobre la abundancia y distribución de los invertebrados bentónicos en un estuario del estado de Oregón con otros estudios similares en el Pacífico Noroeste. Estos investigadores pueden realizar búsquedas en Internet, revisar la literatura, conversar con sus colegas o buscar asesoría en una Listserv (lista de distribución), pero no existe un servicio de ventanilla única para obtener dicha información. 

A medida que los estudios de síntesis (EDS) y los enfoques holísticos adquieren mayor valor, los investigadores se están percatando que los conjuntos de información – suyos y de sus colegas – poseen valor fuera de su estudio original. Por su parte, las agencias financiadoras también entienden que resulta más económico almacenar y volver a usar la información que volverla a recopilar. Sin embargo, no existe una infraestructura integral de información que almacene y maneje los conjuntos de datos estuarinos y costeros. La realización de un taller, que se dictó en la conferencia de CERF 2013, conjuntamente con estudios de caso de dos proyectos de éxito de síntesis de la zona costera, permitieron a aclarar la necesidad de una infraestructura de información estuarina y costera, y brindaron orientación sobre los requisitos, retos y posibles vías de progreso. 

Las lecciones aprendidas de los estudios de caso, conjuntamente con los resultados del taller, ayudaron a definir las recomendaciones para la propuesta de creación de una infraestructura de información estuarina y costera, las cuales se detallan a continuación:

  • Los suministradores de información requieren incentivos para compartir su información, así como el reconocimiento de los "créditos de autoría" de su obra. Mientras existan problemas legales, sin resolver, relacionados con la propiedad intelectual de la información, los recopiladores de información necesitan asegurarse que no se les “sacará” o se les restringirá el acceso, quizás, mediante un sistema de embargo de información.
  • Los usuarios de información requieren características de navegación y búsqueda avanzadas, así como la habilidad para guardar y modificar las búsquedas. Esta funcionalidad depende del desarrollo de buenos metadatos.
  • Se requiere el desarrollo de normas comunitarias para integrar la información. La actual carencia de estas normas crea "silos" de información, que requiere de un gran esfuerzo para su integración.
  • Se requiere vías para digitalizar y preservar la información, de modo que la información más antigua pueda ser incluida en bases de datos electrónicas, y que ningún tipo de información se vuelva inaccesible u obsoleta debido a los avances tecnológicos.

Actualmente, los repositorios existentes de información satisfacen algunos de estos requisitos, asimismo, otros sistemas se encuentran en desarrollo. Este artículo destaca los aspectos importantes de la vía de progreso, incluyendo las recomendaciones de que los estudiantes deben recibir capacitación sobre cómo compartir información, y explorar y analizar grandes cantidades de datos de una infraestructura de información; que los profesionales de los diversos campos (información y bibliotecología, ingeniería de software, ciencias de la computación y gestión de bases de datos) deben formar parte del proceso de creación de esta infraestructura y que puede haber una variedad de modelos de negocios para financiar el desarrollo de infraestructuras de información. 

Fuente: Thessen, A. E., B. Fertig, J. C. Jarvis y A. C. Rhodes. 2015. Data infrastructures for estuarine and coastal ecological syntheses (Infraestructuras de Información para la síntesis ecológica estuarina y costera). Estuaries and Coasts (noviembre de 2015). DOI: 10.1007/s12237-015-0045-1.

CESN Main Page