CESN Main Page

Coastal & Estuarine Science News (CESN)

Coastal & Estuarine Science News (CESN) es una publicación electrónica gratuita, que brinda resúmenes breves de artículos seleccionados de la publicación científica Estuaries & Coasts, que hace énfasis en las aplicaciones de gestión de los hallazgos científicos.

Usted puede recibir las futuras publicaciones en el buzón de su correo electrónico cada dos meses ¡Regístrese hoy mismo!

2014 Febrero (Español)

Contents

¿Más Personas, Más Nutrientes y Más Microorganismos? Respuesta de las Comunidades de Microorganismos ante la Carga de Nutrientes en la Escorrentía y el Agua Subterránea
El Desarrollo Humano Cerca de los Manglares puede Afectar el Hábitat de los Peces y Crustáceos
No Se Debe Subestimar los Aportes Ecológicos de las Ostras que Habitan en Sustratos Distintos a los Arrecifes en la Bahía de Tampa
Lo Que Se Dice sobre la Polinización de los Manglares: En las Regiones Templadas de Australia, las Abejas Exóticas Realizan Casi Todo el Trabajo


¿Más Personas, Más Nutrientes y Más Microorganismos? Respuesta de las Comunidades de Microorganismos ante la Carga de Nutrientes en la Escorrentía y el Agua Subterránea

La carga de nutrientes tiene un impacto ecológico en todas las redes tróficas del estuario. Comenzando con el nivel más bajo, los microorganismos son unos de los primeros en responder cuando los nutrientes hacen su ingreso al estuario. Sin embargo, las respuestas directas de estos organismos ante las aportaciones de nutrientes al estuario, rara vez, se evalúan. Un reciente estudio abordó este tema, usando una metodología de evaluaciones biológicas con el fin de determinar la respuesta de la productividad de los microorganismos (y del fitoplancton) ante las adiciones de aguas superficiales y subterráneas provenientes tanto, de un área urbanizada como de un área en estado natural.

Los investigadores recogieron muestras de la escorrentía superficial y del agua subterránea de áreas urbanizadas y boscosas de la costa del estado de Carolina del Sur (EE.UU.) Posteriormente, midieron el carbono orgánico disuelto (COD) y otros nutrientes de las muestras, los añadieron al agua extraída de una tercera área no urbanizada y midieron la productividad primaria y de los microorganismos después de la incubación. Las concentraciones de nutrientes y COD de las muestras fueron mayores en la escorrentía superficial que en el agua subterránea, con una diferencia mayor en las áreas urbanizadas que en las áreas boscosas. Tanto la producción fitoplanctónica como microbiana fueron estimuladas, con mayor fuerza, por la escorrentía superficial de las áreas urbanizadas (que poseían las más altas concentraciones de nutrientes de todas las muestras) y menos estimuladas por el agua subterránea de las áreas boscosas (que poseían las más bajas concentraciones de nutrientes) En general, las aportaciones por escorrentía superficial parecían estimular más la producción bacterial que las comunidades de fitoplancton, lo cual podría resultar en una menor cantidad de oxígeno disuelto en el área.

Los autores señalan que las extensas superficies pavimentadas de los paisajes urbanos impiden que el agua de lluvia se filtre al suelo, donde se puede filtrar naturalmente y experimentar la actividad microbiana. En vez de esto, el agua de lluvia acumula contaminantes a medida que fluye por la superficie de las áreas urbanizadas y es descargada, sin filtrar, en las aguas costeras, con consecuencias significativas, tanto para la producción microbiana y fitoplanctónica, como para la calidad del agua. Existe la probabilidad de que este fenómeno continúe afectando la calidad del agua en las zonas costeras del sudeste de los EE.UU., ya que se espera que el desarrollo costero continúe.

Fuente: Hutchins, P. R., E. M. Smith, E. T. Koepfler, R. F. Viso y R. N. Peterson. 2014.  Metabolic responses of estuarine microbial communities to discharge of surface runoff and groundwater from contrasting landscapes (Respuestas metabólicas de las comunidades de microorganismos del estuario ante la descarga de escorrentía superficial y agua subterránea proveniente de distintos paisajes). Estuaries and Coasts 37 (enero del 2014). DOI: 10.1007/s12237-013-9719-8.


El Desarrollo Humano Cerca de los Manglares puede Afectar el Hábitat de los Peces y Crustáceos

La cuenca de la Bahía de Tampa es típica de muchas áreas urbanizadas de la costa. El desarrollo humano ha incrementado la superficie impermeable y trajo consigo muchos de los demás efectos comunes de la urbanización. Los arroyos de marea de este estuario, situado al sudeste, en el que predominan los manglares, se han visto duramente afectados debido a su ubicación inmediata, aguas abajo, de las áreas en urbanización. Más de dos tercios de las cuencas de los pequeños tributarios de marea de la Bahía de Tampa experimentaron un desarrollo urbano que va de moderado a fuerte.

¿Qué impacto tiene la alteración de este ecosistema en los animales que habitan en este lugar? Un equipo de investigadores del estado de Florida (EE.UU.) se propuso aclarar esta interrogante con un amplio estudio sobre la urbanización y el necton (e.g. pescados y crustáceos) en los  arroyos de marea de la Bahía de Tampa. Los investigadores empezaron documentando el uso del suelo en 55 arroyos de marea de la Bahía de Tampa y en diversas zanjas creadas por el hombre para el control de las poblaciones de mosquitos. Posteriormente, y con el fin de realizar un estudio más profundo, eligieron 11 arroyos de marea, clasificados en cuatro categorías de uso del suelo: zanjas creadas para el control del mosquito (2), no urbanizado (3), industrial (3) y urbanizado (3) Los investigadores recabaron información sobre la calidad del agua y parámetros que describían las comunidades de necton de los arroyos, incluyendo los parámetros fisiológicos y de la comunidad de cada uno de estos arroyos.

Ahora bien, aunque la densidad del necton era independiente del uso del suelo, los arroyos del área urbanizada, generalmente, sostenían a una comunidad de necton menos diversa y con menores densidades de especies económicamente importantes que los arroyos del área no urbanizada. Cinco de los nueve taxones más comunes que se hallaron en toda el área de estudio, rara vez, se recogieron en los arroyos del área urbanizada. Por ejemplo, el camarón estuarino de la especie Palaemonetes, era casi ausente en los arroyos del área urbanizada y los pocos individuos de esta especie que se hallaron en estos sistemas se encontraban en una condición fisiológica pobre.

Los resultados de los parámetros fisiológicos fueron mixtos. En seis de los nueve taxones estudiados, no hubo diferencia en la condición corporal de los animales que se tomaron como muestra de los tributarios de áreas no urbanizadas, industriales y creadas por el hombre. Diversos taxones del necton se encontraban en mejores condiciones en los arroyos del área urbanizada. Los peces molly velero1, una especie ecológicamente importante y numéricamente dominante, tenían mayores reservas de energía en los arroyos de las áreas urbanizadas en comparación con los de las áreas no urbanizadas. Sin embargo, el resultado de la reproducción fue menor para los peces molly y el camarón estuarino de la especie Palaemonetes en los tributarios de las áreas urbanizadas.

El análisis estadístico reveló que existen diferencias entre los tributarios de las áreas urbanizadas y no urbanizadas que explicaban el 36% de la variación en la calidad del necton entre los tributarios. Específicamente, los tributarios del área urbanizada poseían una mayor superficie impermeable; una costa de manglar menos natural; una mayor frecuencia de hipoxia y niveles de salinidad más bajos y variables.

El presente estudio sostiene que el desarrollo urbano a lo largo de los pequeños tributarios de marea puede alterar los hábitats existentes y ocasionar diferencias en las comunidades de necton de los tributarios del área urbanizada. En base a los resultados, los autores refieren que los esfuerzos por mejorar la calidad del hábitat en la cuenca de la Bahía de Tampa deben centrarse en reducir las superficies impermeables. Además, el éxito de los proyectos de restauración y conservación deben ser evaluados en base a parámetros distintos a las simples densidades del necton.

1 Nombre común de la especie Poecilia latipinna.

Fuentes: Krebs, J. M., C. C. McIvor y S. S. Bell. 2013. Nekton community structure varies in response to coastal urbanization near mangrove tidal tributaries (La estructura de la comunidad del necton varía en respuesta a la urbanización costera cerca de los tributarios de marea del manglar). Estuaries and Coasts 37 (enero del 2014). DOI: 10.1007/s12237-013-9726-9.

Krebs, J. M., S. S. Bell y C. C. McIvor. 2013. Assessing the link between coastal urbanization and the quality of nekton habitat in mangrove tidal tributaries (Evaluando el vínculo que existe entre la urbanización costera y la calidad del hábitat del necton en los tributarios de marea del manglar) . Estuaries and Coasts 37 (enero del 2014). DOI: 10.1007/s12237-013-9724-y.


No Se Debe Subestimar los Aportes Ecológicos de las Ostras que Habitan en Sustratos Distintos a los Arrecifes en la Bahía de Tampa

Las ostras, apiladas en grupos densos, proporcionan hábitats importantes y ayudan a mejorar la calidad del agua de los estuarios a medida que se alimentan por filtración. Si estos arrecifes son “ciudades” de ostras, ¿qué sucede con las ostras que habitan en los “suburbios”, en las raíces del mangle y en las estructuras construidas por el hombre como los diques? Sólo unos cuantos estudios han investigado las ostras de estos hábitats “alternativos”. Cabría, entonces, preguntarse ¿Acaso estas ostras proporcionan servicios ecosistémicos similares?; ¿cómo se comparan en términos de salud, potencial reproductivo y abundancia?

Un estudio de la Bahía de Tampa investigó si las ostras que habitan en sustratos distintos a los arrecifes difieren de aquellas que sí habitan en estos. Este estudio comparó diversos parámetros biológicos y de salud entre las ostras que se hallaron en los arrecifes naturales, las raíces del mangle, los diques y los sustratos de restauración. En muchos de los parámetros medidos, no se hallaron diferencias significativas entre los tipos de hábitat, incluyendo los parámetros relacionados con la reproducción y el aumento de la población de ostras. No obstante, se halló que la densidad y biomasa de las ostras eran mayores en los diques y menores en los arrecifes naturales, mientras que los arrecifes y los sustratos de restauración tenían conchas con las mayores alturas promedio. Además, la intensidad y tasa de infección por el parásito Pekinsus marinus2  fue significativamente más alta en el caso de las ostras que habitan en los arrecifes naturales. Los autores especulan que esto podría deberse a que las ostras de los arrecifes probablemente eran más antiguas (en base al tamaño promedio de las conchas) que las de los demás hábitats y, por consiguiente, estuvieron expuestas a la enfermedad por un tiempo más prolongado.

Los autores concluyen que las ostras, que habitan en estos estratos distintos a los arrecifes, contribuyen significativamente con todas las poblaciones de ostras, ya que su reproducción y aumento son los mismos que los de las ostras de los arrecifes y, por consiguiente, deben ser considerados en las encuestas y evaluaciones. Ahora bien, dado que muchos de los servicios ecosistémicos que las ostras proporcionan (por ejemplo, la filtración del agua) dependen de la densidad y el tamaño, y que estos parámetros difieren entre los hábitats, es importante que, al momento de realizar evaluaciones a nivel de todo el ecosistema, se evalúe, en forma separada, a las ostras que habitan en sustratos distintos a los arrecifes.

2 Agente causal de la enfermedad dermo de las ostras.

Fuente: Drexler, M., M. L. Parker, S. P. Geiger, W. S. Arnold y P. Hallock. 2013. Biological assessment of Eastern oysters (Crassostrea virginica) inhabiting reef, mangrove, seawall, and restoration substrates (Evaluación biológica de las ostras del este o del atlántico (Crassostrea virginica) que habitan en arrecifes, manglares, diques y sustratos de restauración) Estuaries and Coasts 37 (enero del 2014). DOI: 10.1007/s12237-013-9727-8.


Lo Que Se Dice sobre la Polinización de los Manglares: En las Regiones Templadas de Australia, las Abejas Exóticas Realizan Casi Todo el Trabajo

A pesar de la importancia que tienen los hábitats de manglares en los estuarios de las regiones templadas de Australia, se conoce muy poco sobre la polinización de los manglares. Por lo general, se asume que los manglares sostienen a una amplia variedad de polinizadores. No obstante, si bien informes previos en la literatura proporcionan listas de especies “visitantes” de los manglares, ninguno ha dado el paso para determinar cuántas de estas especies realmente actúan como polinizadoras. Recientemente, un grupo de investigadores australianos emprendieron un proyecto con el fin de informar sobre los polinizadores de la especie Avicennia marina3, en una región templada ubicada en las áreas de los ríos Georges y Minnamurra, en el estado de Nueva Gales del Sur (Australia), y hallaron, sorprendentemente, que la abeja europea (Apis mellifera) es la única polinizadora principal de esta especie en los dos estuarios estudiados.

Los autores informaron de visitas efectuadas por parte de 38 especies a los árboles de mangle en los sitios de estudio, en las regiones templadas de Australia, incluyendo las hormigas, los escarabajos, las polillas y las abejas. Sólo tres especies, una hormiga, un escarabajo y la abeja europea llevaban el polen de mangle en sus cuerpos. Las abejas llevaban el polen de mangle en todas las partes de su cuerpo, principalmente, en las partes que hacen contacto con las anteras y los estigmas de las flores del mangle, dando como resultado la polinización. Se halló que las abejas eran relativamente fieles a sus plantas objetivo y que eran muy efectivas, tanto extrayendo como depositando el polen.

Los investigadores concluyeron que las abejas desplazaron a un grupo desconocido de polinizadores nativos y que este desplazamiento podría haber modificado el patrón de dispersión de polen en esta especie de mangle. Se desconocen los impactos en la salud y serían difíciles de detectar. Sin embargo, los autores refieren “nuestro estudio… (sugiere) que la abeja europea de la especie Apis mellifera no viene teniendo un gran efecto perjudicial en la especie de mangle Avicennia marina, al menos, en lo que se refiere a la producción de frutos dado que los propágulos o embriones son abundantes”.

3 Árbol de mangle con el nombre común de mangle blanco o gris, perteneciente a la familia Acanthaceae.

Fuente: Hermansen, T. D., D. R. Britton, D. J. Ayre y T. E. Minchinton. 2013. Identifying the real pollinators? Exotic honeybees are the dominant flower visitors and only effective pollinators of Avicennia marina in Australian temperate mangroves (¿Identificando a los verdaderos polinizadores? Las abejas éxoticas son las principales visitantes de las flores y las únicas polinizadoras efectivas de la especie Avicennia marina en los manglares de las regiones templadas de Australia). Estuaries and Coasts 37 (enero del 2014). DOI: 10.1007/s12237-013-9711-3.