Coastal & Estuarine Science News (CESN)
Coastal & Estuarine Science News (CESN) es una publicación electrónica gratuita, que brinda resúmenes breves de artículos seleccionados de la publicación científica Estuaries & Coasts, que hace énfasis en las aplicaciones de gestión de los hallazgos científicos.
Usted puede recibir las futuras publicaciones en el buzón de su correo electrónico cada dos meses ¡Regístrese hoy mismo!
2012 Marzo (Español)
Contents
Efectos Invisibles de los Derrames de Petróleo en los Estuarios: Los Impactos Pueden Empezar con el Fitoplancton ¿Por Qué no Controlamos los Mosquitos y Restauramos la Función y el Hábitat de las Marismas Mareales en Forma Simultánea? Un Estudio Efectuado en Long Island Refiere que es Posible Lograrlo Cuando se Trata del Hábitat de los Peces, Referirnos a la Lechuga de Mar No es lo Mismo que Referirse a la Pradera Marina Ensayo de Síntesis de H.T. Odum: ¿Qué es Síntesis?; ¿Por qué la Hacemos? y ¿Cómo Hacemos Más?
Efectos Invisibles de los Derrames de Petróleo en los Estuarios: Los Impactos Pueden Empezar con el Fitoplancton
Imágenes de aves o nutrias marinas cubiertas de petróleo, restregándolas y tratando de limpiarlas, dominan el panorama de las noticias cuando ocurre un derrame de petróleo en el ambiente marino. No obstante, ¿Qué me pueden decir sobre los impactos en las partes críticas del ecosistema que no podemos percibir a simple vista? Un reciente estudio sobre los efectos subletales del petróleo crudo en las comunidades fitoplanctónicas de un estuario concluyó que por muy bajo que sea el nivel de exposición, este podría reducir la biomasa total y alterar, de forma significativa, la estructura de la comunidad.
Las muestras que se tomaron de la comunidad natural de fitoplancton de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina North Inlet (Carolina del Sur, EE.UU.) se colocaron en mesocosmos suspendidos en una columna de agua. A estas muestras se les administraron distintas concentraciones de dos tipos de petróleo: Petróleo crudo de Texas y petróleo proveniente del derrame en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon del Golfo de México–y, posteriormente, fueron incubadas in situ durante 33 horas. Se midió la concentración de la clorofila y otros tipos de pigmentos antes y después de la exposición con el fin de cuantificar la biomasa total y la composición de la comunidad. La biomasa total disminuyó con la administración de dosis cada vez mayores de petróleo, sin considerar el tipo de petróleo administrado. Asimismo, hubo cambios en las comunidades fitoplanctónicas, en respuesta a la aplicación de ambos tipos de petróleo, aunque dichas respuestas variaron según el tipo de fitoplancton. Por ejemplo, los clorófitos y las cianobacterias aumentaron su abundancia relativa, mientras que la abundancia de criptofitas disminuyó con el aumento de las concentraciones de petróleo. Por su parte, las prasinofitas, las microalgas más abundantes en estos experimentos, no mostraron respuesta ante las exposiciones al petróleo cuando se realizaron experimentos en febrero; sin embargo, mostraron una respuesta significativamente negativa en el conjunto de experimentos realizados en el mes de marzo.
Estos resultados sugieren que, incluso, bajas concentraciones de petróleo durante breves periodos de tiempo podrían tener un impacto significativo en las comunidades fitoplactónicas. Si bien se requiere de un mayor trabajo para determinar si estos impactos generan efectos dominó en toda la red trófica, es evidente que se debe evitar, en la medida de lo posible, que los derrames de petróleo alcancen las áreas costeras sensibles.
Fuente: Gilde, K. y J. L. Pinckney. 2012. Sublethal effects of crude oil on the community structure of estuarine phytoplankton (Efectos subletales del petróleo crudo en la estructura de la comunidad fitoplanctónica del estuario). Estuaries and Coasts 35 (enero del 2012). DOI: 10.1007/s12237-011-9473-8.
¿Por Qué no Controlamos los Mosquitos y Restauramos la Función y el Hábitat de las Marismas Mareales en Forma Simultánea? Un Estudio Efectuado en Long Island Refiere que es Posible Lograrlo
A lo largo de la historia, el relleno y la abertura de zanjas en las marismas mareales con el fin de eliminar el hábitat dónde se encuentran las larvas del mosquito también han logrado destruir el hábitat de muchas otras especies. Actualmente, los proyectos de restauración procuran corregir algo de esta destrucción, pero sigue siendo un hecho de que los mosquitos, encarnizados chupadores y vectores de graves enfermedades humanas, se reproducen en las marismas ¿Acaso la función de una marisma se puede restaurar a la vez que se reducen las poblaciones de mosquitos?
Un proyecto piloto realizado en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Wertheim (Long Island, EE.UU.) indica que la respuesta es afirmativa. En el área de una marisma, dónde hace décadas se usó la abertura de zanjas para controlar las poblaciones de mosquitos, se implementó la Gestión Integrada de las Marismas (IMM, por sus siglas en inglés) que busca restaurarlas, de forma que se logren ambos objetivos: el control de las poblaciones de mosquitos y la restauración del hábitat. La práctica de gestión específica que se usó en este caso consistió en modificar las técnicas de gestión de agua en marismas abiertas (OMWM, por sus siglas en inglés) con el fin de permitir que los peces residentes continúen en la marisma, de forma que tengan acceso a las áreas dónde se encuentran los criaderos de mosquitos y se coman sus larvas. Este proyecto también logró rellenar la mayoría de zanjas preexistentes; mientras que limpió otras con el fin de permitir que las aguas de las mareas fluyan en estas, antes que en zanjas bloqueadas. El equipo del proyecto de Long Island monitoreó dos áreas que fueron restauradas, una que había sido moderadamente degradada antes de la restauración y otra que estaba relativamente prístina (aunque previamente cubierta con redes de drenaje) y dos áreas de control comparables. El monitoreo duró ocho años en total, incluyendo tres años antes del inicio de la restauración.
El proyecto parece haber tenido un rotundo éxito. En el área de prueba más degradada, la cobertura invasiva de carrizos se redujo significativamente después de la restauración; mientras que la cobertura de plantas nativas se incrementó. Asimismo, en el área más prístina, dónde para empezar no había muchos carrizos, las coberturas de carrizos y plantas nativas se mantuvo igual. Después de la restauración, se observó una mayor abundancia y diversidad de especies claves de necton, así como mayores densidades de aves costeras y acuáticas durante el verano. Finalmente, la restauración efectivamente dio como resultado una menor producción de mosquitos.
Los resultados de este proyecto demuestran que los objetivos relacionados con el control de los mosquitos y la restauración del hábitat pueden lograrse en forma simultánea. Otro dato radica en que el proyecto se realizó con el trabajo y la experiencia de la propia organización, eliminando así la necesidad de contratar consultores e ingenieros caros.
Fuente: Rochlin, I., M.J. James-Pirri, S. C. Adamowicz, M. E. Dempsey, T. Iwanejko, y D. V. Ninivaggi. 2012. The effects of integrated marsh management (IMM) on salt marsh vegetation, nekton, and birds (Los efectos de la gestión integrada de las marismas en la vegetación, el necton y las aves de la marisma salina). Estuaries and Coasts 35 (enero del 2012). DOI: 10.1007/s12237-011-9468-5.
Cuando se Trata del Hábitat de los Peces, Referirnos a la Lechuga de Mar No es lo Mismo que Referirse a la Pradera Marina
Toda la vegetación acuática que se encuentra sumergida no está distribuida de igual manera, especialmente cuando se trata de proveer el hábitat de los peces. En un estuario de la Isla del Príncipe Eduardo, situado en el sistema del Golfo San Lorenzo (Canadá), la diferencia puede relacionarse con la hipoxia que, a su vez, se asocia con la eutrofización causada por las prácticas agrícolas. Las elevadas cargas de nutrientes que allí se encuentran están relacionadas con la proliferación de la lechuga de mar (Ulva lactuca), que en muchos lugares ha remplazado a las praderas de Zostera marina que anteriormente eran abundantes.
Durante el periodo que comprende de abril a agosto del 2008, los investigadores examinaron los parámetros de calidad del agua y las comunidades de peces en cinco áreas del estuario del río Stanley. Por lo general, todas las áreas tenían temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y tipo de sedimento similar, pero en tres de ellas predominaba la lechuga de mar y en las otras dos, la pradera marina. En las muestras que se tomaban cada mes, la comunidad de peces litorales varió entre tipos de áreas. En general, hubieron más peces mummichogs (Fundulus heteroclitus) y menos peces pipefish (Syngnathinae o “pez pipa”), peces sticklebacks (Gasterosteus aculeatus L. o “pez espinoso”) y peces silversides (Menidia menidia) en las áreas dónde se encontraba la lechuga de mar que en la pradera marina. En particular, durante los meses de reproducción, los peces pipa y los peces espinosos fueron más abundantes en las áreas de la pradera marina. En agosto, la hipoxia béntica tuvo lugar en las áreas dónde se encuentra la lechuga de mar, más no en las de la pradera marina, lo cual dio como resultado una significativa menor riqueza y abundancia de peces en las áreas en las que predomina la lechuga de mar.
Los autores concluyeron que las diferencias significativas que se observaron en las comunidades de peces entre los dos tipos de hábitat indican que una eutrofización permanente podría originar una disminución en la diversidad de peces de este sistema, ya que muchas especies comunes no están adaptadas para ocupar el hábitat de la lechuga de mar y las bajas condiciones de oxígeno que la acompañan.
Fuente: Schein, A., S. C. Courtenay, C. S. Crane, K. L. Teather, y M. R. van den Heuvel. 2012. The role of submerged aquatic vegetation in structuring the nearshore fish community within an estuary of the southern Gulf of St. Lawrence (El papel de la vegetación acuática sumergida en la estructuración de la comunidad de peces del litoral en un estuario en la región meridional del Golfo de San Lorenzo). Estuaries and Coasts 35 (enero del 2012). DOI: 10.1007/s12237-011-9466-7.
Ensayo de Síntesis de H.T. Odum: ¿Qué es Síntesis?; ¿Por qué la Hacemos? y ¿Cómo Hacemos Más?
¿Qué mejor tema para el H. T. Odum Synthesis Essay (Ensayo de Síntesis de Howard T. Odum), que se publica anualmente, en la revista Estuaries and Coasts que el propio tema de la síntesis? Los autores, el Dr. Michael Kemp y el Dr. Walter Boynton, abordan los temas que se relacionan con la importancia de la investigación de síntesis en la ecología y manejo de ecosistemas costeros; los enfoques usados en la síntesis y los métodos para fomentar una mayor enseñanza y uso de la ciencia de síntesis. Este ensayo es oportuno en esta era en la que nos enfrentamos a conjuntos de datos masivos y temas medioambientales cada vez más complejos que requieren un enfoque amplio de investigación multidisciplinaria.
En primer lugar, los autores desarrollaron una definición adecuada de “síntesis” en la investigación costera: El proceso inferencial por el cual se desarrollan nuevos modelos a partir del análisis de múltiples conjuntos de datos con el fin de explicar los patrones observados en una variedad de escalas de tiempo y espacio”. Se destacan cinco pasos para realizar la investigación de síntesis (identificación del problema; recopilación de la información; integración de la información; desarrollo de un modelo explicativo y validez del modelo de prueba). Asimismo, se destacan cinco tipos de métodos de síntesis (análisis comparativo entre sistemas; análisis de datos de series de tiempo; equilibrio de flujos transversales; modelo de simulación específico y modelo de simulación genérico). Se proporcionan ejemplos de cada uno de los tipos. Asimismo, los autores refieren que, por lo general, es productivo usar varios métodos en forma simultánea.
La ciencia de síntesis es importante porque la escala y complejidad de los problemas medioambientales que afectan a la costa obligarán al uso de enfoques multidisciplinarios para ayudar a encontrar soluciones. De modo que, ¿Cómo nos aseguramos de que este enfoque se use con mayor frecuencia? Los autores refieren que esto se puede lograr encontrando formas de enseñarlo y apoyar su uso. En el documento se brindan recomendaciones para ambos, incluyendo la capacitación de estudiantes y jóvenes científicos con el fin de que reconozcan los patrones y las anomalías y permitir que los científicos se conviertan en “Hombres universales”, a la vez que mantienen el profesionalismo en su área de elección. Cuatro retos clave surgen para desarrollar la síntesis en la ciencia costera: Convenir en lo que significa la investigación de síntesis (esta publicación es un paso en esa dirección); desarrollar un sistema eficiente para financiar y premiar la excelencia en la investigación de síntesis; mejorar las relaciones entre la investigación de síntesis y el manejo, y desarrollar currícula para enseñar la ciencia de síntesis con efectividad.
Fuente: Kemp, W. M. y W. R. Boynton. 2012. Synthesis in estuarine and coastal ecological research: what is it, why is it important, and how do we teach it? (Síntesis en investigación de ecosistemas estuarinos y costeros: ¿Qué es?; ¿Por qué es importante? y ¿Cómo la enseñamos?) Estuaries and Coasts 35 (enero del 2012). DOI: 10.1007/s12237-011-9464-9.
|