CESN Main Page

Coastal & Estuarine Science News (CESN)

Coastal & Estuarine Science News (CESN) es una publicación electrónica gratuita, que brinda resúmenes breves de artículos seleccionados de la publicación científica Estuaries & Coasts, que hace énfasis en las aplicaciones de gestión de los hallazgos científicos.

Usted puede recibir las futuras publicaciones en el buzón de su correo electrónico cada dos meses ¡Regístrese hoy mismo!

2014 Mayo (Español)

Contents

Las Estructuras de Protección de las Zonas Costeras en el Estrecho de Puget Separan las Conexiones que Existen entre los Ecosistemas Terrestres y Marinos
Patrones de Vegetación en los Cursos Mareales de Agua Dulce del Río Hudson: Diez Años de Cambio
Definiendo el Término “Restauración”: ¿Los Ecosistemas Pueden Ser Restaurados? ¿Cómo Sabemos Cuándo Están Restaurados?
Técnica de Ingeniería para la Restauración de los Estuarios se Centra en los Aspectos Físicos del Ecosistema
Glosario


Las Estructuras de Protección de las Zonas Costeras en el Estrecho de Puget Separan las Conexiones que Existen entre los Ecosistemas Terrestres y Marinos

A medida que la amenaza del aumento del nivel del mar se hace realidad en lo que respecta a las comunidades de las zonas costeras, es probable que aumente la construcción de estructuras de protección de la zona costera, tales como los rompeolas y los enrocados, con el fin de evitar la erosión. Ahora bien, aunque estas estructuras pueden brindar protección ante el aumento del nivel del mar a lo que se encuentre detrás de ellas, también podrían tener efectos imprevistos. Debido a que estas estructuras, generalmente, se encuentran en el ecotono, entre los hábitats terrestres y marinos, pueden alterar la estructura y función de ambos ecosistemas, así como la conectividad que existe entre ellos.
Los efectos de la protección de las zonas costeras han sido ampliamente estudiados en las playas arenosas expuestas, más no en las playas de más baja energía compuesta por sedimentos mixtos, del tipo común que existe en el Pacífico Noroeste. Un reciente estudio examinó la cantidad y composición de la vegetación marina depositada en la playa por efecto de las olas, así como otros parámetros en pares de áreas costeras protegidas y sin protección, en el estrecho de Puget (Washington, EE.UU.). Los resultados del estudio mostraron que las playas protegidas tenían una cantidad considerablemente menor de vegetación marina depositada en la playa que las áreas que no contaban con protección, así como una mayor proporción de algas de origen marino en la zona donde se depositan los restos de vegetación marina. La vegetación marina depositada en las playas que no contaban con protección contenía una mayor proporción de materiales terrestres, incluyendo troncos de árboles. Ahora bien, aunque la pendiente de la playa y el tamaño del grano de los sedimentos eran similares entre los grupos de tratamiento, las playas de las áreas protegidas eran menores en altura y más angostas que las playas sin protección, reduciendo así la cantidad de espacio disponible para que se acumulen troncos de árboles y vegetación marina.

Una menor cantidad de troncos de árboles y vegetación marina depositada en las playas protegidas significa una menor contribución de hábitat y material orgánico en estas áreas. Ahora bien, aunque los hábitats de borde como las zonas costeras son, por lo general, altamente productivos y diversos, para los interesados en la conservación y restauración de estos hábitats, la “separación” de los ecosistemas costeros marinos de los ecosistemas terrestres tiene repercusiones.

Fuente: Heerhartz, S. M., M. N. Dethier, J. D. Toft, J. R. Cordell y A. S. Ogston. 2014. Effects of shoreline armoring on beach wrack subsidies to the nearshore ecotone in an estuarine fjord (Efectos de la Protección de las Zonas Costeras en las Contribuciones de Vegetación Marina al ecotono cercano al litoral costero en un sistema de fiordos estuarinos). Estuaries and Coasts 37 (diciembre de 2013). DOI: 10.1007/s12237/013-9754-5.


Patrones de Vegetación en los Cursos Mareales de Agua Dulce del Río Hudson: Diez Años de Cambio

En ocasiones, dar un vistazo general es la mejor forma de observar determinados componentes del ecosistema. Un ejemplo de ello es la vegetación acuática, cuya distribución, con frecuencia, puede ser examinada mediante el uso de la fotografía aérea. Recientemente, los investigadores usaron diez años de fotografías aéreas de los cursos de marea de agua dulce del río Hudson (Nueva York, EE.UU) con el fin de determinar los cambios en la distribución y los patrones de las especies dominantes de Vegetación Acuática Sumergida (VAS), la especie Vallisneria americana1 y la especie Trapa natans2 , una planta forastera flotante e invasiva. También se registraron factores ambientales como la transparencia del agua y el tipo de línea de costa. Se puede observar un número de patrones interesantes.

En general, la cobertura de la vegetación acuática sumergida (VAS) disminuyó aproximadamente el 30% entre 1997 y el 2007. La disminución de la especie Vallisneria no estaba relacionada con un incremento concomitante de la especie Trapa natans (castaña de agua), que se mantuvo moderadamente estable durante el periodo de estudio de diez años. Generalmente, aunque la cobertura de la vegetación acuática sumergida disminuyó, el número de teselas aumentó, lo que indica que los lechos más grandes de vegetación acuática sumergida se están dividiendo en lechos más pequeños. Esto probablemente conlleve a una reducción de la calidad del hábitat de las teselas. Durante los primeros cinco años (1997-2002), las zonas costeras protegidas estaban relacionadas con una menor cobertura de vegetación acuática sumergida (VAS) y una mayor probabilidad de pérdida. No obstante, este efecto fue eclipsado por la disminución de la transparencia del agua durante la segunda mitad del estudio (2002-2007), que es cuando ocurrió la mayoría de pérdidas de vegetación acuática sumergida en todo el sistema.

La transparencia del agua es una variable decisiva en el río Hudson: Rara vez, se halló vegetación acuática sumergida a profundidades mayores a 1 m., por debajo de la bajamar y sólo hubo una diferencia de 0.5 m. de profundidad entre las áreas que sostenían vegetación acuática sumergida y aquellas que no. En este sistema, la VAS se encuentra limitada por la luz, que, a su vez, está más controlada por los sedimentos en suspensión que por las cargas de nutrientes. Por consiguiente, el monitoreo de este sistema debe centrarse más en los sedimentos en suspensión que en los nutrientes. Además, dado que se halló que la cobertura de vegetación acuática sumergida era muy dinámica, los autores recomiendan que los esfuerzos de protección deberán incluir las áreas donde la vegetación acuática sumergida podría aparecer en el futuro, así como aquellas áreas dónde, actualmente, existe.

Fuente: Findlay, S. E. G., D. L. Strayer, S. D. Smith y N. Curri. 2014. Magnitude and patterns of change in submerged aquatic vegetation of the tidal freshwater Hudson River (Magnitud y patrones de cambio en la vegetación acuática sumergida en los cursos mareales de agua dulce del Río Hudson). Estuaries and Coasts 37 (enero de 2014). DOI: 10.1007/s12237-013-9758-1.


Definiendo el Término “Restauración”: ¿Los Ecosistemas Pueden Ser Restaurados? ¿Cómo Sabemos Cuándo Están Restaurados?

En las últimas décadas, la inversión de tiempo, dólares, así como de otros recursos en la restauración de loa ecosistemas ha sido considerable. Sin embargo, con bastante frecuencia, tanto la falta de precisión en la definición del término, así como la existencia de paradigmas de recuperación, que no han sido comprobados, dificultan nuestros mejores esfuerzos de restauración. No obstante, cabría preguntarse, ¿Cuándo se dice que un ecosistema se ha “recuperado”?; ¿cómo se debe evaluar la recuperación? y ¿a qué se asemeja una trayectoria de recuperación?

Recientemente, un equipo de investigadores examinó algunos de estos temas, incluyendo la revisión de la variedad de definiciones existentes sobre la recuperación de los ecosistemas costeros. Asimismo, se procedió a revisar una serie de estudios de caso en la literatura con el fin de estudiar los supuestos de seis paradigmas comunes sobre la recuperación de los ecosistemas. Algunos de ellos estaban corroborados por estudios de caso, pero la mayoría no poseía un sustento muy claro:

1. La recuperación de los ecosistemas marinos es altamente idiosincrática: los autores hallaron ejemplos que corroboraban y refutaban este paradigma.
2. La función del ecosistema se puede recuperar, con mayor facilidad, que la estructura del ecosistema: una vez más, se halló evidencias que corroboraban y refutaban esta idea.
3. La degradación es totalmente reversible: la evidencia muestra que la recuperación parcial es mucho más común que la recuperación “total”.
4. La degradación y la recuperación siguen trayectorias similares, pero opuestas: la mayoría de estudios de caso muestran que este supuesto es falso. Las trayectorias de recuperación, generalmente, dependen del tipo, magnitud, frecuencia y duración de las presiones ejercidas en dicho ecosistema. Asimismo, generalmente, se consiguen estados estables intermedios.
5. La recuperación depende de las características de la presión ejercida: este paradigma tiene bastante sustento en la literatura.
6. La conectividad acelera la recuperación: este paradigma también cuenta con bastante respaldo en la literatura.

Los autores también desarrollaron un modelo conceptual del proceso de degradación y recuperación que podría servir para planificar y evaluar los proyectos de recuperación y restauración. Generalmente, los autores advierten que se requiere reducir los factores estresantes por debajo de los niveles pre-degradación con el fin de que tenga lugar la recuperación.

Fuente: Duarte, C. M., A. Borja, J. Carstensen, M. Elliott, D. Krause-Jensen y N. Marbà. 2014. Paradigms in the recovery of estuarine and coastal ecosystems (Paradigmas en la recuperación de ecosistemas costeros y estuarinos). Estuaries and Coasts 37 (diciembre de 2013). DOI: 10.1007/s12237-013-9750-9.


Técnica de Ingeniería para la Restauración de los Estuarios se Centra en los Aspectos Físicos del Ecosistema

Una manera de aproximarse a la recuperación de los estuarios es a través de la restauración de los aspectos físicos del ecosistema usando técnicas de ingeniería. La mayoría de las soluciones de ingeniería se basa en la ruptura o eliminación de los diques, que, con frecuencia, simplemente conduce a la inundación. Una nueva técnica, que parece ser más efectiva consiste en la instalación de un sistema de control del régimen de mareas (CRT, por sus siglas en inglés), que controla el régimen de las mareas en las zonas bajas mediante la construcción de bocatomas de entrada (alta) y válvulas de salida (baja). Se tiene la hipótesis de que este tipo de estructura funciona mejor que la simple ruptura o eliminación de los diques, que, por lo general, conduce a la inundación.

El sistema CRT se instaló, en el 2006, en la zona de agua dulce del estuario del río Escalda (Bélgica), en un área anteriormente agrícola. Los investigadores examinaron una variedad de variables físicas y químicas en los sedimentos con el fin de estudiar la eficacia de este sistema para restaurar las funciones del estuario. Entre los hallazgos refieren que, en este sistema, los sedimentos se acumulaban y transformaban rápidamente, variando de suelos agrícolas en la primavera del 2006 a sedimentos estuarinos húmedos y limosos en la primavera del 2009. Asimismo, en las zonas habitualmente inundadas, se hallaron los sedimentos más ricos en nutrientes. Ahora bien, aunque en este estudio no se midieron los parámetros y procesos biológicos, se puede inferir el funcionamiento adecuado de algunos de estos procesos, tales como los procesos microbianos, que podrían haber conducido a algunos de los cambios observados en los ciclos de nutrientes en el sistema CRT. Los autores concluyen que este sistema constituye una posible solución para la restauración de los ecosistemas y podría implementarse en otros ecosistemas similares, particularmente, donde la tierra que se encuentra detrás de los diques está unos cuantos metros por debajo de la pleamar media.

Fuente: Beauchard, O., J. Teuchies, S. Jacobs, E. Struyf, T. Van der Spiet y P. Meire. 2014. Sediment abiotic patterns in current and newly created intertidal habitats from an impacted estuary (Patrones abióticos de los sedimentos, en los hábitats intermareales, actuales y recientemente creados, de un estuario impactado). Estuaries and Coasts 37 (noviembre de 2013). DOI: 10.1007/s12237-013-9743-8.

 


1 Especie perteneciente a la familia Hydrocharitaceae, conocida con el nombre común de apio de agua,

2 Especie perteneciente a la familia Trapaceae, conocida con el nombre común de castaña de agua.


Glosario

English Spanish
Beach Slope Pendiente de la playa
Ecotone Ecotono 
Exposed sandy beach playas arenosas expuestas
Inlet Entrada
Inlet culvert Bocatoma de entrada
Intertidal habitat Hábitat intermareal
Low water (LW) Bajamar
Marine-derived algae Algas de origen marino
Mean high wáter (MHW) Pleamar media
Nutrient loading Carga de nutrientes
Outlet

Salida
La salida es generalmente más baja que la entrada para garantizar que el agua fluya a través de la estructura.

Outlet valve  Válvula de salida
Patch Tesela
Rip rap Enrocado
SAV bed Lecho de vegetación acuática sumergida
SAV coverage Cobertura de la vegetación acuática sumergida
Seawall Rompeolas 
Sediment grain size Tamaño del grano de los sedimentos
Shoreline armoring Estructura  de protección de la zona costera 
Suspended sediment Sedimentos en suspensión
Tidal freshwater reach Curso de marea de agua dulce
Wrack Vegetación marina depositada en la playa