CESN Main Page

Coastal & Estuarine Science News (CESN)

Coastal & Estuarine Science News (CESN) es una publicación electrónica gratuita, que brinda resúmenes breves de artículos seleccionados de la publicación científica Estuaries & Coasts, que hace énfasis en las aplicaciones de gestión de los hallazgos científicos.

Usted puede recibir las futuras publicaciones en el buzón de su correo electrónico cada dos meses ¡Regístrese hoy mismo!

2017 Septiembre (Español)

Contents

Construyendo Mejores Puentes de Comunicación entre Científicos y Encargados de la Gestión Costera
No Todas las Estructuras de Protección Costera son Iguales
La VAS Sirve como Sustrato de Desove
Siguiendo el Rastro del Eperlano del Delta, Especie en Peligro de Extinción


Construyendo Mejores Puentes de Comunicación entre Científicos y Encargados de la Gestión Costera

Un proyecto de investigación en la región del Atlántico Medio proporciona un nuevo modelo prometedor

El objetivo de muchos proyectos consiste en realizar investigación científica que contribuya con la gestión costera. Sin embargo, es más fácil decirlo que hacerlo, ya sea porque la ciencia no aborda, con efectividad, los asuntos relacionados con la gestión costera o porque los resultados no se interpretan correctamente. Un reciente proyecto realizado en la región del Atlántico Medio de los Estados Unidos de Norteamérica logró superar estos obstáculos, maximizando la comunicación y participación de los encargados de la gestión costera, en cada paso del proceso.

En el 2008, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) emitió un requerimiento de propuestas de investigación para proyectos enfocados en evaluar los efectos de múltiples agentes estresores en la vegetación acuática sumergida (VAS) y las comunidades costeras. En este proyecto de investigación, las necesidades de gestión permitieron orientar los objetivos del requerimiento y los encargados de la gestión costera ayudaron a evaluar las propuestas de investigación. Asimismo, uno de los criterios de financiación consistía en incluir un plan para la participación activa y continua de la comunidad de gestión a lo largo de la duración del proyecto.

El proyecto seleccionado estableció un Grupo Asesor para la Transición de la Gestión, elegido con el fin de maximizar la participación de los encargados de la gestión costera de nivel medio, en vez de los de nivel superior, en base a la idea de que no son funcionarios políticamente designados, sino, más bien, profesionales que pueden permanecer a largo plazo y proporcionar una importante memoria institucional. Este grupo realizó reuniones anuales de 1.5 días para los científicos y los encargados de la gestión costera (a diferencia de amplias reuniones entre las partes interesadas, que, en ocasiones pueden perder en enfoque). Durante estas reuniones, el equipo de ciencia proporcionó información actualizada sobre sus avances, mientras que el grupo de gestión brindó asesoramiento sobre cómo maximizar la utilidad de la investigación. Ahora bien, aunque no se pudieron materializar todas las ideas de gestión, estas reuniones permitieron realizar cambios en el muestreo y los análisis. Además, la participación del grupo asesor permitió una mejor interpretación de los resultados, que, actualmente, están siendo incorporados en los Equipos de Implementación de Objetivos de la Bahía de Chesapeake, así como en otros esfuerzos de gestión. Los autores esperan que el éxito de este esfuerzo inspire a los demás a adoptar un enfoque similar “orientado a la participación.”

Fuente: Turner, E. y T. Jordan. 2017. Integrating regional management needs into a Mid-Atlantic shorelines research project (Integrando las necesidades de gestión regional en un proyecto de investigación en la región del Atlántico Medio). Estuaries and Coasts. DOI: 10.1007/s12237-017-0261-y


No Todas las Estructuras de Protección Costera son Iguales

Evaluando los efectos ecológicos de los múltiples tipos de estructuras de protección costera

Las estructuras de protección de las zonas costeras, desde rompeolas hasta umbrales, se encuentran en una gran variedad de ecosistemas costeros a nivel mundial. No obstante, hace falta una síntesis sobre los efectos ecológicos de la protección costera en la variedad de ambientes y tipos de estructuras. Recientemente, un equipo de investigadores abordó este problema usando un nuevo modelo conceptual con el fin de clasificar y comparar los impactos de las estructuras de protección en una variedad de ambientes costeros de sedimentos blandos, que van desde puertos protegidos hasta playas de costa abierta.

Este modelo conceptual divide las estructuras de protección costera en categorías, basadas en dos factores: la finalidad de la estructura (reducir o detener, completamente, el flujo de agua) y el nivel de energía hidrodinámica del ambiente (bajo, medio o alto). En este estudio, los investigadores predijeron mayores efectos ecológicos negativos en las estructuras diseñadas para detener el flujo de agua y en aquellas estructuras que se encontraban en ambientes de alta energía hidrodinámica.  Asimismo, después de revisar 88 estudios, los investigadores sintetizaron la información existente en seis categorías de efectos o respuestas ecológicas de las estructuras de protección costera (distribución de hábitat, ensamblajes de especies, estructura trófica, ciclos de nutrientes, productividad y conectividad)

En todos los estudios revisados con relación a los efectos ecológicos de las estructuras de protección costera, el 71% de los efectos documentados fue significativamente negativo, el 22% fue significativamente positivo y el 7% no fue significativo. Como se predijo, las respuestas ecológicas negativas fueron más frecuentes cuando la finalidad de la estructura era detener el flujo de agua. Por otro lado, las tendencias en todo el eje de energía hidrodinámica fueron menos claras, pero sugieren que los efectos ecológicos son mayores con el aumento de la energía hidrodinámica del ambiente. Estos resultados sugieren que los impactos ecológicos pueden aumentar a medida que las estructuras se mueven más abajo debido al aumento del nivel del mar.

La mayoría de los estudios revisados fueron de ambientes de baja energía hidrodinámica, tales como las marismas salinas, y enfrentaron cambios en solo dos respuestas ecológicas, la distribución de hábitat y los ensamblajes de especies, resaltando las brechas de conocimiento donde se requiere mayor investigación. No obstante, este artículo proporciona un importante primer paso para generalizar las predicciones de los impactos ecológicos de los distintos tipos de estructuras de protección costera en una diversidad de ecosistemas costeros.

Fuente: Dugan, J.E., K.A. Emery, M.A. Alber, C. Alexander, J.E. Byers, A. Gehman, N. McLenaghan, y S. Sojka. 2017. Generalizing ecological effects of shoreline armoring across soft sediment environments (Generalizando los efectos ecológicos de las estructuras de protección costera en los ecosistemas de sedimentos blandos). Estuaries and Coasts. DOI: 10.1007/s12237-017-0254-x


La VAS Sirve como Sustrato de Desove

Estudio muestra la relación existente entre la complejidad estructural de la vegetación acuática y la supervivencia de los huevos del arenque en el Mar Báltico

Generalmente, los lechos prósperos de vegetación acuática sumergida (VAS) son vistos como un indicador de la salud del ecosistema. Sin embargo, no se ha estudiado bien el papel que cumple como sustrato de desove de los peces. Una investigación de Alemania muestra que la complejidad estructural de este tipo de vegetación desempeña un papel en el éxito de la reproducción del arenque del Atlántico (Clupea harengus)

Las poblaciones del arenque en el Mar Báltico constituyen un recurso pesquero principal y desovan en áreas de vegetación sumergida. Uno de los principales sustratos de desove es el suroeste del Mar Báltico, y es, precisamente, en esta región que un reciente estudio evaluó los efectos de la complejidad estructural de la vegetación acuática en la supervivencia de los huevos del arenque. En este estudio, los investigadores realizaron el desove artificial del arenque para depositar el manto de huevos en sustratos (plantas de plástico de acuario) con distintos grados de complejidad. Se realizaron dos experimentos, uno en la temporada inicial del desove (cuando las temperaturas oscilaban entre 4 y 6oC) y el segundo, un mes después (cuando las temperaturas aumentaron hasta 11 a 13oC), lo cual correspondía a los dos principales eventos de desove anual.

Las condiciones ambientales, a temperaturas inferiores del agua, son menos estresantes para los huevos de esta especie y durante la temporada inicial del desove, la supervivencia de los huevos no difería significativamente entre sustratos del tratamiento. Sin embargo, durante la temporada final del desove, la mortalidad de los huevos fue tres veces más alta en los sustratos de tratamiento de bajo nivel de complejidad estructural que en los sustratos altamente complejos. Este efecto al final de la temporada de desove es, particularmente, relevante dado que se piensa que las cohortes posteriores contribuyen más con el reclutamiento anual y sugiere que los factores estresantes ambientales pueden aumentar los efectos de los sustratos de desove en la supervivencia de los huevos.

Ahora bien, debido al aumento de la escorrentía de nutrientes, las comunidades de vegetación acuática sumergida de las áreas costeras interiores del Mar Báltico están experimentando disminuciones continuas y cambios en la composición de especies, lo cual puede constituir una amenaza para la condición de la pesca del arenque en la región. El presente estudio muestra que el “sustrato de desove” debe añadirse a la ya larga lista de razones para estimar el valor de las comunidades saludables de vegetación acuática.

Fuente: von Nordheim, L., P. Kotterba, D. Moll y P. Polte. 2017. Impact of spawning substrate complexity on egg survival of Atlantic herring (Clupea harengus, L.) in the Baltic Sea (Impacto de la complejidad del sustrato de desove en la supervivencia de los huevos del arenque del Atlántico (Clupea harengus) en el Mar Báltico). Estuaries and Coasts. DOI: 10.1007/s12237-017-0283-5


Siguiendo el Rastro del Eperlano del Delta, Especie en Peligro de Extinción

Modelos estadísticos predicen la densidad de la población de peces a lo largo del espacio y el tiempo

El Eperlano del delta (Hypomesus transpacificus), especie nativa del estuario de San Francisco (EE.UU.) se encuentra en problemas. En los últimos años, esta especie en peligro de extinción ha experimentado disminuciones cada vez mayores. Para revertir esta situación, los encargados de la gestión costera necesitan conocer más sobre la forma de distribución de estos peces en el estuario de San Francisco y los factores que vienen impulsando cambios en las poblaciones de peces. Sin embargo, estos pequeños peces pelágicos son difíciles de rastrear con los métodos tradicionales de etiquetado. De modo que para evitar esto, los científicos usaron una gran cantidad de información, que incluye los resultados de trece años de encuestas de arrastre, conjuntamente con información ambiental, recabada por el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW, por sus siglas en inglés) para crear una serie de modelos estadísticos con el fin de predecir la densidad de los peces en el estuario a lo largo del espacio y el tiempo.

El mejor modelo para predecir la densidad de esta especie incluía las condiciones ambientales locales, tales como la claridad del agua y la fase de la marea, así como el ajuste de las diferencias consistentes en la densidad entre las regiones del estuario. La distribución de los peces adultos fue bastante consistente a lo largo de los meses y años, con excepción de la aparición y desaparición de puntos calientes, en forma anual, lo cual podría evidenciar agregaciones de desove.

En este estudio, tanto el modelo como las observaciones empíricas mostraron disminuciones continuas en la población del eperlano y este es un tema que merece una atención continua. Se requiere que los futuros trabajos mejoren nuestro conocimiento sobre los factores que crean un hábitat de desove ideal para el eperlano y la forma en que esto puede variar entre lugares y años.

Fuente: Polansky, L., K.B. Newman, M.L. Nobriga, and L. Mitchell. 2017. Spatiotemporal models of an estuarine fish species to identify patterns and factors impacting their distribution and abundance (Modelos espacio-temporales de una especie de pez estuarino para identificar los patrones y factores que afectan su distribución y abundancia). Estuaries and Coasts. DOI :10.1007/s12237-017-0277-3